Pla d’emergència i evacuació (resum).

1.- El toc de sirena i tancament de les portes antifoc. El toc de sirena serà aquest: pinxa per escoltar timbre. Quan es dispare l’alarma, el sistema de seguretat tancarà les portes tallafocs, que es podran obrir presionant la barra  d’apertura roja (es tracta d’una mesura de seguretat inevitable).  Açò s’haurà de tindre en compte…

Excalibur

El mundo era joven aún, e ignoto; y en él no habían sido trazadas las fronteras que separarían después el portento de la vigilia, la verdad del enigma. Y se tenía a la muerte tan solo por un sueño. La tierra sufría dividida, y los hombres contendían entre sí a causa de la ambición y…

Día del libro III: el verano de Sauron.

Por Fernando Savater. Escritor y Filósofo español. En la última página de uno de sus libros más representativos (El hacedor), confiesa Jorge Luis Borges: «Pocas cosas me han ocurrido y muchas he leído. Mejor dicho: pocas cosas me han ocurrido más dignas de memoria que el pensamiento de Schopenhauer o la música verbal de Inglaterra»….

Día del libro III: elogio de la literatura y de la ficción.

Discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, por Mario Vargas Llosa, escritor peruano. «Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez…

Día del Libro II: la disciplina de la imaginación.

[…] no es posible reflexionar sobre el sentido de la literatura sin establecer las condiciones precisas en las que se produce y las relaciones entre el acto de escribir y el acto de leer, entre la solitaria invención de un libro y la reinvención simétrica que a su vez lleva a cabo el lector, ese…

Día del libro I

Por Diego Margallo Profesor de Lengua y Literatura. iesperemariaorts Tras más de un mes recluidos en nuestras casas, el tiempo, al contrario que el espacio – minucioso, exhaustivo – pierde sus contornos y se hace impreciso. Por eso no viene mal recordar que el próximo jueves, como cada veintitrés de abril, se celebra el Día…

Los profesionales.

LOS PROFESIONALES ¿Qué nos queda cuando el tiempo ha desfigurado las certidumbres que un día nos guiaron? ¿Qué hacer cuando los ideales a los que entregamos nuestra vida se llevaron lo más noble de nosotros mismos para después abandonarnos? ¿A quién rendir cuentas cuando, al mirarnos una mañana en el espejo, descubrimos un rostro ajeno,…

Timbres del centro>>música de cine.

TIMBRES DE MARZO DE 2020 MÚSICA DE CINE El Departamento de Música os presenta tres fragmentos de BANDAS SONORAS de grandes películas en base a compositores conocidos o películas premiadas. TIMBRE 1 Película «Animales Fantásticos y dónde encontrarlos» del compositor James Newton Howard. Película del Reino Unido del año 2016 de género épico-fantástico escrita por…

Origine de la Saint-Valentin.

Por Mila Martínez. Departamento de Francés. iesperemariaorts. ORIGINE DE LA SAINT VALENTIN ORIGEN DEL DÍA DE SAN VALENTÍN La Saint Valentin c’est le jour des amoureux, mais savez-vous d’où vient cette fête? Découvrez l’origine d’une fête qui a bien changé! La Saint Valentin a également une manière différente de se fêter en fonction des pays….

El mito pseudocientífico de las pirámides de aprendizaje.

Las diversas versiones de las pirámides de aprendizaje que circulan por la red e incluso aparecen en muchos libros y revistas de educación son en realidad uno de los mitos pseudocientíficos más extendidos sobre el aprendizaje (Letrud 2018). ¿Cuál es su origen y por qué son un mito? En primer lugar, es curioso comprobar con…

Repetición y elaboración.

¿Qué hace que unos recuerdos perduren más tiempo en nuestra memoria que otros, e incluso que los conservemos para siempre? Y para ser más prácticos, ¿qué podemos hacer para que aquello que aprendemos en una clase, un libro, etc. perdure más tiempo en nuestra memoria? Sé que muchos de ustedes estarán pensando en las emociones….

Timbres del centro>>Edith Piaf.

TIMBRES DE FEBRERO DE 2020 EDITH PIAF y LA VIE EN ROSE El Departamento de Música os presenta dos versiones diferentes del mítico tema «La Vie en Rose» además de un tema original de la cantante francesa. Edith Giovanna Gassion (París, 19 de diciembre de 1915 – Alpes Marítimos, 10 de octubre de 1963), conocida…

5 cosas que influyen en tu rendimiento, y lo sabes…

Artículo extraído del blog profesmadeinuk.blogspot.com, del profesor Juan G. Fernández (@profesmadeinuk). Título adaptado para la comunidad del iesperemaria. Estudiar con música (léelo aquí) Perham y Currie en 2014 seleccionaron un número de estudiantes y los dividieron en 4 grupos: los primeros estudiaron en silencio, el segundo grupo con música cuya letra les gustaba, los terceros con…

La Práctica Entrelazada.

Así es, para aprender hay que practicar. Pero hay formas de practicar más efectivas que otras. Así lo refleja la investigación científica sobre cómo aprendemos. Para el caso de aprendizajes semánticos (hechos y conceptos), ya expliqué que la práctica más efectiva no consiste en reestudiarlos, sino en tratar de recuperarlos de nuestra memoria después de…

Timbres del centro>>Voces agudas.

TIMBRES DE ENERO DE 2020 VOCES AGUDAS El Departamento de Música os presenta tres perspectivas diferentes de voces agudas, dos de ellas masculinas y otra femenina. La voz humana, por su timbre característico, su flexibilidad y fácil emisión, es el instrumento más natural que existe. El FALSETE es una técnica en la que se utilizan…

La Práctica Espaciada

Artículo de Héctor R. Martín (@hruizmartin) . Director de la Fundación Internacional de Enseñanza de las Ciencias. Publicado como hilo en Twitter y autorizado para su compilación y publicación para la comunidad del iesperemariablog. Si ya leíste el hilo anterior y ahora te pido que trates de recordar qué es la técnica de la evocación, estarás poniéndola en práctica. En efecto,…