Una palabra viajera: Albaricoque

Por Antonio Murcia.         

El camino normal de las palabras del castellano y el valencià es la vía directa desde el latín. Las numerosas palabras de origen griego de nuestra lengua primero pasaron por su adaptación a la lengua de los romanos. Sin embargo, cuando los árabes entraron en contacto con la riquísima cultura griega de Egipto y de Siria, la asumieron, la adaptaron, la ampliaron y la extendieron por todos sus territorios. Y así los árabes de Al-Ándalus incorporaron al castellano palabras como “guitarra” o “alquimia”, que proceden del griego.

        Un caso especial es la palabra albaricoque. En latín eran llamados mala praecociafrutos que maduran antes, precoces” y del latín pasó al griego como πραικόκκια (praikokkia) y en griego bizantino evolucionó a barikokkia. Del griego pasó al árabe, y llegó a la península ibérica, donde en el árabe hispano tomó la forma de al-barquq. Y de aquí al castellano “albaricoque”, el valenciano “albercoc”, el francés “abricot” y el inglés “apricot”.

        De modo que cada vez que degustamos esta deliciosa fruta, mordemos un jugoso pedazo de la historia del Mediterráneo, el mar de las culturas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s