Pon un perro en tu vida… y será más larga.

Por Paco Gómez. Departamento de Biología. 

Investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, han demostrado que las personas que conviven con perros tienen menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

El equipo de científicos analizó los datos recogidos durante doce años en el registro nacional de Suecia. Este incluye información de toda la población del país, como fechas de nacimiento y muerte, antecedentes médicos, estado civil o la posesión de animales. En total, el estudio incluyó a más de tres millones de personas, de entre 40 y 80 años de edad, sin problemas cardiovasculares previos.

Los resultados fueron los siguientes: los dueños de perros mostraron menor probabilidad de padecer infartos de miocardio, ictus o insuficiencias cardíacas. Además, el efecto protector fue mayor en el caso de personas solteras que vivían solas, un grupo poblacional propenso a sufrir este tipo de patologías. Otro dato interesante fue la influencia de la raza del can. Según el análisis, la convivencia con perros de caza como terriers, retrievers y sabuesos, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, en comparación con otras razas o animales mestizos.

¿Cómo explican los científicos sus observaciones? Es un hecho conocido que tener un perro reduce el sentimiento de aislamiento social, la depresión y la soledad. Estos factores influyen negativamente en la salud, pues favorecen la aparición de patologías cardíacas y aumentan la mortalidad. La presencia de un can en casa también promueve la actividad física de su dueño mediante caminatas o la realización de actividades al aire libre. Estos efectos positivos son especialmente relevantes en el caso de los hogares unipersonales. Las personas solteras muestran mayor interacción con su mascota, a la vez que acostumbran a pasearla con mayor frecuencia. Así pues, los perros proporcionan apoyo social y motivación para realizar actividades físicas, hecho que reduciría el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares de sus propietarios.

Saber más:

http://www.investigacionyciencia.es/noticias/tener-un-perro-reduce-el-riesgo-de-sufrir-enfermedades-cardiovasculares-15856?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=Del+18+al+24+de+noviembre

https://www.nature.com/articles/s41598-017-16118-6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s