La Fiesta de la Crepes

Por Antonio Murcia.

Departamento de Cultura Clásica.

iesperemariaorts.

El dos de febrero es el día de las crepes, y en Francia es costumbre cocinar en casa esta deliciosa receta que admite tanto lo dulce como lo salado. La fiesta que se celebra es la Chandeleur, la Candelaria, la fiesta de las luces. En la tradición cristiana es la fiesta de la Presentación en el Templo de Jesús, que viene a iluminar el mundo como las velas o las candelas. De ahí deriva el nombre de Candelaria.

Sin embargo, según muchos autores, la fiesta de la Candelaria tendría un origen pagano: la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales que se celebraban en Roma en el mes de febrero. Una procesión de jóvenes salía desde la cueva donde una loba, Luperca, había amamantado a Rómulo y Remo, los legendarios fundadores de Roma. Los jóvenes o lupercos llevaban unas tiras o correas de piel de cabra, con las que azotaban ligeramente a las mujeres que les salían al encuentro durante la procesión. Este era un acto que promovía la fecundida, aunque también estaría inmerso en una idea global de purificación o februatio, como veremos otro día.

En la actualidad se celebran por toda España estas fiestas de la Candelaria y San Blas con hogueras (la luz) y comidad especiales (rollos, que también son de masa enrollada como las crepes). En algunos pueblos aparecen en las fiestas personajes con vestimentas y máscaras especiales que reciben nombres diferentes (botargas, vaquillones, zangarrones, carochos…) que portan porras o instrumentos de azote con el que golpean a los espectadores. ¿Nos suena?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s