El día supremo: jueves.

Por Alejandro Cerezo Fuster.

Alumno de Latín. 4º de ESO L.

El jueves es el quinto día de la semana en la cultura cristiana primitiva, siendo el primer día el domingo. En la actualidad es el cuarto en muchas culturas modernas. Sigue al miércoles y precede al viernes.

El nombre “jueves” proviene del latín Iovis dies o “ Día de Júpiter”, ya que era el día dedicado al planeta que recibía el nombre del dios. Hay muchos cambios, el primero es que se pierde el elemento “dies” ya que se sobreentiende y no hacia falta especificarlo. Igual ocurre en el rumano joi. Sin embargo, en otras lenguas derivadas del latín encontramos la palabra día: valenciano dijous, gallego xoves, francés jeudi, italiano giovedí.

Júpiter (en latin Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum). Su equivalente griego es Zeus (en griego antiguo, Ζεύς). Sus atributos son el águila, el rayo y el cetro.

Júpiter era hijo de Saturno y Ops (la Tierra). Júpiter fue la deidad suprema de la tríada capitolina, integrada además por su hermana y esposa, Juno, y por su hija, Minerva.

El culto a Júpiter, de probable origen sabino, fue introducido en Roma por el legendario rey Numa Pompilio. En el mayor templo romano, construido en su honor en la colina Capitolina, fue venerado como Iuppiter Optimus Maximus (‘Júpiter, el mejor y más grande’), protector de la Ciudad y del Estado romano, de quien emanan la autoridad, las leyes y el orden social.

El rey de los dioses romanos, Júpiter, ocultaba sus travesuras tras un velo de nubes. Solo su esposa, Juno, era capaz de ver a través de ellas y descubrir su auténtica esencia.

Addenda: En el siguiente vídeo podemos escuchar “Júpiter, el que trae la jovialidad”, de la suite Los planetas del compositor inglés Gustav Holst (el adjetivo “jovial” deriva también de Júpiter, porque la jovialidad sería una característica propia de los nacidos bajo el influjo de ese planeta).

Imagen de portada: Júpiter y Tetis de Jean Auguste Dominique Ingres (1811)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s