Alba

Por Lucía Moreno González

4º ESO L (Curso 17-18)

iesperemariaorts

La del alba sería cuando Don Quijote salió de la venta, tan contento, tan gallardo, tan alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo” … Este es el famoso comienzo del capítulo cuarto de la primera parte de El Quijote, cundo el hidalgo sale a correr sus primeras aventuras. Pero, ¿qué es eso de la (luz) del alba?.

El sustantivo alba procede del adjetivo latino “albus, -a, -um” , que significa blanco, pálido.

Esta palabra hace referencia al amanecer o a la primera luz del día antes de que salga el sol.

Pero no solo hace referencia a este momento del día, si no que también está asociada al color blanco, y por extensión a dos términos más:

  • Como a la vestidura de lienzo blanco que los sacerdotes usan sobre el hábito para celebrar los oficios.

  • O a la tablilla blanca que los romanos usaban para escribir el mandato del día. Esta tablilla evolucionó en el s. XVIII en algunas universidades para coleccionar las firmas de amigos estudiantes de fuera del país a la cual llamaron “album amicorum” (“Cuaderno de amigos”) y hoy en día son los álbumes de nuestras casas donde guardamos nuestros recuerdos fotografiados o nuestras colecciones de cromos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Profesor: Antonio Murcia

Foto de portada: Salva Mira.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s