Por Antonio Murcia.
Departamento de Cultura Clásica.
iesperemariaorts.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Unos de los mayores problemas que asolan nuestra sociedad de consumo y supuesto bienestar son los trastornos alimentarios. Los problemas de alimentación en las sociedades desarrolladas no provienen de la escasez, la malnutrición o a la contaminación de los alimentos., sino del consumo excesivo de sustancias poco saludables, y a situaciones que trascienden lo meramente nutricional. Nos referimos a trastornos como la bulimia y la anorexia, que tienen un origen psicológico, relacionado muchas veces con la autoestima, y que hacen estragos sobre todo en la población adolescente.
Sin entrar en el fondo de cuestiones tan graves, aquí vamos solamente a tratar el origen y significado de estas palabras, que, como casi todos los términos médicos, provienen de la lengua griega.
La bulimia se caracteriza por la ingesta compulsiva de alimentos, seguida de vómitos. Procede del verbo griego antiguo bulimao (βουλιμάω), «sufrir un hambre devoradora». Lo curiosos es que este verbo esta formado de dos palabras: limós, (λιμός) «hambre», y bus, (βούς) «buey». Por lo tanto, se trata de comer con la intesidad y capacidad de un toro destinado al engorde. El sentimiento de culpa viene después.
La anorexia, por su parte, se revela por la falta anormal de apetito. Eso es lo que quiere decir literalmente la palabra en griego: «falta de apetito», de la palabra órexis (όρεξις) «apetito», y el prefijo a /an-, (α / αν) que indica negación. Este prefijo es muy abundante y lo encontramos en otras palabras de origen griego como anarquía, ateísmo o amnesia.
Para concluir con mejor sabor de boca, para animar las papilas gustativas recomedamos una buena dieta mediterránea, sabrosa y saludable…por ejemplo unos platos de cocina griega.
Y, como dicen los griego actuales utiliazando la misma palabra antigua, kalí órexi! (kαλή όρεξη) «¡buen provecho!» (literalm,ente «buen apetito»).
Καλή όρεξη γιά όλους!
