Eólico

Por Sergio Fernández Mellinas. Primero de Bachillerato Humanístico. 

Profesor: Antonio Murcia. Cultura Clásica. 

iesperemariaorts.

La palabra eólico deriva del nombre del dios de los vientos Eolo (“Αίολος” en griego)  en la mitología greco-romana. Eolo vivía en las islas Eolias, situadas entre Italia y Sicilia. Según Homero, fue en las islas Eolias o Eólicas donde recaló Odiseo (Ulises) en su viaje de vuelta a Ítaca.  Allí fue recibido por el dios Eolo que le entregó un curioso regalo: un saco de cuero que contenía todos los vientos y que, herméticamente cerrado, garantizaría a Ulises un tranquilo regreso.

Pero la tripulación de Ulises pensó que el ordre contenía oro, entonces lo abrieron y provocaron tempestades. La nave regresó de nuevo a Eolia para volver a pedir la ayuda del dios de los vientos, pero Eolo se negó a ayudarles de nuevo.

También recibía el nombre de eólico uno de los cuatro grandes dialectos del griego clásico -junto al Ático, Jónico y Dórico-, que se hablaba en la costa de Asia Menor, Tesalia, Beocia…

 Del nombre del dios Eolo de los vientos deriva también la eolina, instrumento de viento que se tocaba mediante un teclado y válvulas de acero, inventado hacia el año 1816.

Llamamos energía eólica a aquella generada por el viento. 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s