Con motivo de las fiestas navideñas el Departamento de Música ha seleccionado TRES temas musicales navideños
La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’) es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría delas Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII
TIMBRE 1
«El tamborilero». RAFAEL
Canción de Navidad popular épica, cuya letra relata la historia imaginaria de un niño que se gana la vida con un tambor y que, no teniendo nada con que obsequiar al recién nacido Mesías en la Nochebuena, decide darle una serenata con su instrumento como prueba de amor, hecho ante el cual el Recién Nacido le mira y le sonríe dándole a entender que ha comprendido la intención.
TIMBRE 2
«O holy night» GLEE
Compuesto en 1847 con música del compositor Adolphe Adam y letra escrita en 1843 originalmente en lengua francesa por Placide Cappeau. El villancico hace referencia al nacimiento de Jesús y esta versión pertenece a la serie musical GLEE.
TIMBRE 3
«Más allá». GLORIA ESTEFAN
La canción tiene un trasfondo religioso, y al igual que varias otras canciones del álbum Abriendo Puertas, hace referencia a la Navidad. Este tema está subrayado por una campana de la iglesia que suena a lo largo de la canción. Esta canción también fue cantada al Papa Juan Pablo II en la celebración de sus 50 años de sacerdocio.
Foto de portada: Salvador Mira.