TIMBRES DE FEBRERO DE 2019
La sinfonía.
Este mes el Departamento de Música da a conocer tres fragmentos de las más famosas sinfonías de compositores clásicos
Una sinfonía es un tipo de composición musical para la orquesta, dividida generalmente, en cuatro movimientos, cada uno con un momento y estructura diferente. La sinfonía nace en Italia, en 1730, y se convierte en el género más demandado e importante de esta época, aparecía como primera pieza de un concierto público y cumplía un carácter unificador.
TIMBRE 1
«Sinfonía nº 4 ‘ITALIANA’. 1er Movimiento». Felix Mendelshonn
Uno de los comienzos sinfónicos más alegres y rítmicos de la mano de este compositor alemán, que fue considerado un prodigio en su infancia. Pertenece al período ROMÁNTICO.
TIMBRE 2
«Sinfonía nº 5. 2º Movimiento». Piotr Illich Tchaikovsky
Compositor ruso de la llamada escuela NACIONALISTA es más conocido por sus famosos ballets como ‘El lago de los cisnes’. Este es uno de los movimientos sinfónicos más intensos jamás compuesto.
TIMBRE 3
«Sinfonía nº 9 del ‘Nuevo Mundo’. 4º Movimiento». Antonin Dvorak
Compuesta durante la estancia de este compositor NACIONALISTAcheco en Estados Unidos, cuando se trasladó a Nueva York tras la oferta de dirigir el Conservatorio Nacional de Música de América.