Uno de los grandes temas sobre metodologías didácticas es la oposición entre métodos de enseñanza directivos y métodos no directivos (ABP como exponente). ¿Qué se sabe al respecto?. En este artículo de la maestra e investigadora Marta Ferrero (@ferrero_mar) expone el resultado de varias investigaciones al respecto.
Desde hace varios años el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje experimental o el aprendizaje por descubrimiento están cobrando fuerza dentro del mundo educativo. Todos ellos se engloban dentro de los llamados enfoques de guía mínima y comparten la base de que la gente aprende mejor en un ambiente poco o nada guiado, definido éste como aquel en el que los aprendices deben construir el aprendizaje por ellos mismos (Bruner, 1961). En el lado contrario, están los enfoques de enseñanza guiada o directa que defienden que es necesario dar a los aprendices una enseñanza explícita de los contenidos y procedimientos que han de aprender (Good, 1979). Dejando a un lado opiniones o preferencias personales, la pregunta que planteo a continuación es: ¿qué dice la evidencia sobre la eficacia de unos y otros?
Los enfoques de guía mínima parten de dos supuestos. Por una parte, retan al estudiante a resolver problemas…
Ver la entrada original 1.287 palabras más