Excalibur

El mundo era joven aún, e ignoto; y en él no habían sido trazadas las fronteras que separarían después el portento de la vigilia, la verdad del enigma. Y se tenía a la muerte tan solo por un sueño. La tierra sufría dividida, y los hombres contendían entre sí a causa de la ambición y…

Día del libro III: el verano de Sauron.

Por Fernando Savater. Escritor y Filósofo español. En la última página de uno de sus libros más representativos (El hacedor), confiesa Jorge Luis Borges: «Pocas cosas me han ocurrido y muchas he leído. Mejor dicho: pocas cosas me han ocurrido más dignas de memoria que el pensamiento de Schopenhauer o la música verbal de Inglaterra»….

Día del libro III: elogio de la literatura y de la ficción.

Discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, por Mario Vargas Llosa, escritor peruano. «Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez…

Día del Libro II: la disciplina de la imaginación.

[…] no es posible reflexionar sobre el sentido de la literatura sin establecer las condiciones precisas en las que se produce y las relaciones entre el acto de escribir y el acto de leer, entre la solitaria invención de un libro y la reinvención simétrica que a su vez lleva a cabo el lector, ese…

Día del libro I

Por Diego Margallo Profesor de Lengua y Literatura. iesperemariaorts Tras más de un mes recluidos en nuestras casas, el tiempo, al contrario que el espacio – minucioso, exhaustivo – pierde sus contornos y se hace impreciso. Por eso no viene mal recordar que el próximo jueves, como cada veintitrés de abril, se celebra el Día…

Los profesionales.

LOS PROFESIONALES ¿Qué nos queda cuando el tiempo ha desfigurado las certidumbres que un día nos guiaron? ¿Qué hacer cuando los ideales a los que entregamos nuestra vida se llevaron lo más noble de nosotros mismos para después abandonarnos? ¿A quién rendir cuentas cuando, al mirarnos una mañana en el espejo, descubrimos un rostro ajeno,…

La Vida es Sueño.

Título: La vida es sueño. Autor: Pedro Calderón de la Barca. Alumno: Rocío Rodríguez Piñero. Profesor: Moisés Real. Curso: 3 ESO L. Género: teatro. Una chica llamada Rosaura que va vestida de hombre y acompañada de Clarín llega a Polonia. Se dirigen a un edifico que ven del cual sale ruido de cadenas y una…

El niño que vivía en las estrellas.

Título del libro: El niño que vivía en las estrellas Autor/a: Jordi Sierra i Fabra Alumno/a: Irene Cabrera Profesor: Moisés Real Curso: 3r ESO L Género: novela David Rojas es un psicólogo que tiene una tranquila vida y está a punto de ser padre. Un día, llega a su oficina un niño que estaba deambulando…

El complot de las flores

Título del libro: El complot de Las Flores Autor: Andrea Ferrari. Alumno: Sophia Santos. Profesor: Moisés Real Curso: 3º ESO L Género: Novela ¡Las Flores se mueren! Por eso el grupo de rescate se reúne para encontrar alguna solución. Lo mejor es asfaltar la carretera principal para poder recibir a turistas, y para eso necesitan…

Fuenteovejuna

Título: Fuente Ovejuna. Autor: Lope de Vega. Alumno: Rocío Rodríguez Piñero. Curso: 3 ESO L. Profesor: Moisés Real. Género: teatro. Resumen En el primer acto habla el comendador llamado Fernán Gómez con sus criados sobre el amor. Están esperando a que llegue don Rodrigo. Cuando llega Maestre de Calatrava habla con el comendador, para que…

La Hija de la Noche

Título del libro: La Hija de la Noche. Autor/a: Laura Gallego. Alumno/a: Irene Cabrera. Profesor: Moisés Real. Curso: 3 ESO L. Género: novela. Beaufort es un pequeño y tranquilo pueblo francés. Un día Isabelle vuelve a Beaufort. Ella es una chica huérfana que huyó del pueblo para seguir a su amado: Philippe Latour. En las…

El hombre que amaba a los perros

Autor: Leonardo Padura. Comentario: Diego Margallo. Profesor de Literatura. ¿Quién es el hombre que amaba a los perros? Porque, en verdad, no hay un solo hombre, sino tres, tres hombres que amaban a los perros. Tres hombres cuyas vidas, no sabemos si a causa únicamente del azar o, por el contrario, de un destino tan…

La Noche Cíclica. Jorge Luís Borges.

Poema: La Noche Cíclica. Jorge Luís Borges (Buenos Aires 1899-Ginebra 1986) Texto de Diego Margallo, profesor de Lengua Castellana y Literatura Foto de entrada: De Nit al Xarco, de Salva Mira, profesor de Informática. Foto de texto: Mirada al Capvespre, de Maria José Lozano, profesora de Informática iesperemariaorts Lo supieron los arduos alumnos de Pitágoras:…

El Lazarillo de Tormes.

Autor: Anónimo. Alumno: Rocío Rodríguez Piñero. Curso: 3º ESO L. Género: novela. Resumen: Lázaro de Tormes nació en el rio Tormes, de ahí su nombre. Su padre era molinero, con ocho años se llevaron preso a su padre, su madre empezó a robar y también fue a la cárcel. Lázaro se fue con un ciego…

Joyland. Stephen King

Autor:  Stephen king Alumno lector: Jairo Ortiz Fernández Grupo: 3ESOB Género: Novela de terror Devin Jones es un joven estudiante universitario de 21 años. En el verano del 1973 viajó a un pueblo de Carolina del Norte llamado Heaven’s Bay, para trabajar como feriante en el parque de atracciones Joyland. Allí todo le fue bien hasta…

Patria.

Lector: Moisés Real. Profesor de Lengua y Literatura. Título: PatriaAutor: Fernando AramburuEditorial: Tusquets Editores La obra:  Bittori y Miren son dos antiguas amigas que han dejado de hablarse a raíz de un atentado terrorista contra el Txato, marido de la primera. Ello se debe a que el hijo de la segunda estuvo implicado en este asesinato….