Entró al callejón, y oyó una voz que decía… Esta frase ha sido el punto de partida para los alumnos participantes en el concurso de micro relatos que el departamento de Castellano organizó con motivo del Día del Libro. Estos son los relatos ganadores… «El portal que le cambió la vida» Entró al callejón y oyó…
Etiqueta: Departamento de Castellano
La Perla
Por Moisés Real Ruiz. Departamento de Lengua Castellana. iesperemariaorts. Libro: La perla Autor: John Steinbeck Época: siglo XX (1945) Género: novela corta El argumento: Kino, un pobre pescador indígena, ve cómo un escorpión le pica a su hijo Coyolito. Su familia y él deciden ir al poblado a pedir ayuda a un médico blanco. Como…
Palabra esencial en el tiempo.
Por Diego Margallo. Departamento de Literatura. iesperemariaorts. Sobre la superficie de una página en blanco late el aliento de lo infinito. Sus márgenes aguardan los signos que intentan traducirlo. Alfa y Omega, principio y fin de todo, las veintisiete letras del alfabeto abarcan lo existente, lo creado, lo soñado. Lo que ya no es sino…
Nicanor Parra. Profesores
Texto de Diego Margallo, profesor de Literatura. Escrito el 24 de enero de 2017, al día siguiente de la muerte del poeta Nicanor Parra (1914-2018). Iesperemariaorts. Ayer murió un poeta. Sí. Ya sé. Os escucho exclamar con un punto de indignación: «¡Pero qué clase de afirmación es ésa! ¿Es que acaso no mueren poetas todos…
Decamerón, de Giovanni Boccaccio.
Por Moisés Real, profesor de Lengua Castellana y Literatura. Libro: Decamerón Autor: Giovanni Boccaccio Época: Prerrenacimiento italiano (1351-1353) Género: libro de cuentos cortos. Argumento: Giovanni Boccaccio nos presenta una novela formada por muchos cuentos cortos. Esta se convierte en un fresco de la sociedad del Norte de Italia a mediados del siglo XIV. Así, para…
Rayo de Luna. Gustavo Adolfo Becquer
Sofía Platero, alumna de cuarto curso de ESO, ha elaborado este vídeo en el que nos ofrece datos biográficos de Gustavo Adolfo Becquer (1836-1870), y un análisis maduro de su leyenda favorita: El Rayo de Luna. Muchas gracias, Sofía. Nos gusta que te guste la poesía.
Sucesiva
Sucesiva, poema de Gerardo Diego (1896-1987). Texto de Diego Margallo. Profesor de Literatura. Fotografía de Entrada: Cascada dels enamorats, por Salva Mira, profesor de Informática. Fotografía del cuerpo del poema: Manifestant alegria de Maria José Lozano. Profesora de Informática. iesperemariaorts La poesía encierra en sí un acto revolucionario. Se levanta frente la tiranía del tiempo – que anhela…