Por Antonio Murcia. Profesor de Cultura Clásica. iesperemariaorts En la España que nos ha tocado vivir supongo que habrá mucha gente que se daría de palos por conseguir un ministerio y lucirse ante las pantallas como flamante ministra o ministro… Ha sido común que alcancen este cargo personas dedicadas a la docencia: rectores y doctores…
Etiqueta: Departamento de Cultura Clásica
Entre Escila y Caribdis
Por Carolina Córdoba. 1º Bachillerato Humanístico. Profesor: Antonio Murcia. Quizás hayamos escuchado o leído alguna vez la expresión «Estar entrre Escila y Caribdis». Con esos nombres, tan complicados de pronunciar para nosotros, su origen griego está asegurado. Pero, ¿a qué hace referencia esta cultísima expresión?, ¿qué significa realmente?. Pues siga leyendo y podrá quedar como…
Mentor.
Por Isaac López Granberg, 1º de Bachillerato Humanístico. Profesor: Antonio Murcia. Cultura Clásica iesperemariaorts. La palabra mentor tiene como significado de alguien quien da sabios y prudentes consejos. El significado de esta palabra proviene de la Odisea, poema épico griego constituido por 24 cantos, escrito por Homero en el S. VIII a.c., en el cual…
Enero
En el antiguo calendario romano, el año estaba compuesto por 10 meses que empezaban en marzo (ver el artículo dedicado a diciembre) El periodo entre diciembre y marzo, un tiempo de unos 60 días, no tenía registro en el calendario, seguramente por no haber durante ese tiempo actividad agrícola o religiosa. Finalmente se incluyeron Enero y Febrero…
¿Qué es “El talón de Aquiles”?
El talón de Aquiles es una expresión popular que se usa para referirse al punto débil de una persona o cosa; esta expresión se puede utilizar en diferentes contextos. Por ejemplo: Las matemáticas son mi talón de Aquiles. Esta expresión proviene de la mitología griega: Aquiles era hijo de la ninfa marina Tetis y de Peleo, rey de…
Eólico
Por Sergio Fernández Mellinas. Primero de Bachillerato Humanístico. Profesor: Antonio Murcia. Cultura Clásica. iesperemariaorts. La palabra eólico deriva del nombre del dios de los vientos Eolo (“Αίολος” en griego) en la mitología greco-romana. Eolo vivía en las islas Eolias, situadas entre Italia y Sicilia. Según Homero, fue en las islas Eolias o Eólicas donde recaló…
Nostalgia
Por Beatrice Ioana Udroiu. 1º de Bachillerato Humanístico. Profesor: Antonio Murcia. Cultura Clásica. Definimos nostalgia como el sentimiento de pena , pesadumbre , tristeza de tipo melancólico que se origina en especial por el recuerdo o remembranza de una dicha perdida , la ausencia o lejanía de un ser querido o de algún momento o…
Trastornos alimentarios: Bulimia y Anorexia
Por Antonio Murcia. Departamento de Cultura Clásica. iesperemariaorts. TRASTORNOS ALIMENTARIOS Unos de los mayores problemas que asolan nuestra sociedad de consumo y supuesto bienestar son los trastornos alimentarios. Los problemas de alimentación en las sociedades desarrolladas no provienen de la escasez, la malnutrición o a la contaminación de los alimentos., sino del consumo excesivo de…
Alba
Por Lucía Moreno González 4º ESO L (Curso 17-18) iesperemariaorts “La del alba sería cuando Don Quijote salió de la venta, tan contento, tan gallardo, tan alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo” … Este es el famoso comienzo del capítulo cuarto de la primera parte…
Candidato
Por Antonio Murcia. Departamento de Cultura Clásica. iesperemariaorts. Cuando en febrero recordamos la fiesta de las candelas o Candelaria, recordamos el origen de esta palabra, relacionada con el verbo latino «candeo», arder. Este es el sentido que encontramos en las palabras candente, incandescente o candidiasis. Pero el sentido propio del verbo «candeo» es ser blanco…
Curso
Por Antonio Murcia. Departamento de Cultura Clásica. iesperemariaorts La palabra latina cursus tiene el sentido de “carrera, recorrido”. Procede del verbo curro, que no tiene nada que ver con trabajar, sino con correr o recorrer. Un curso es un tiempo limitado para conseguir unos objetivos, en progreso ascendente. En la antigua Roma se hablaba del…
San Patricio.
Por Sergio Fernández Mellinas. Alumno de Latín de 4º ESO L. iesperemariaorts. El día 17 de marzo se celebra el día de San Patricio, patrón de Irlanda, y las terrazas de Benidorm se llenarán de sombreros verdes, rostros enrojecidos y cervezas de color regaliz. Se atribuye a este santo del norte de Inglaterra la evangelización…
El día supremo: jueves.
Por Alejandro Cerezo Fuster. Alumno de Latín. 4º de ESO L. El jueves es el quinto día de la semana en la cultura cristiana primitiva, siendo el primer día el domingo. En la actualidad es el cuarto en muchas culturas modernas. Sigue al miércoles y precede al viernes. El nombre “jueves” proviene del latín Iovis…
Ateneo
Por Beatrice-Ioana Udroiu. Alumna de Latín de 4º ESO L iesperemariaorts. La palabra «ateneo» viene del latín Athenaeum y hace referencia al templo de Minerva (Atenea) en Atenas. En este templo se reunían, durante la época clásica, poetas, oradores, filósofos… para leer sus obras y dialogar. Atenea (Minerva para los romanos) es la diosa griega…
Candil
Por Antonio Murcia. Departamento de Cultura Clásica. iesperemariaorts. El dos de febrero se celebró la festividad de la Candelaria o la fiesta cristiana de las Candelas. La palabra latina candela significa “vela de luz” como su herederas directas valenciana y castellana (y su derivado candelabro).Tiene que ver con el verbo candere, “arder en llamas”, que…
La Fiesta de la Crepes
Por Antonio Murcia. Departamento de Cultura Clásica. iesperemariaorts. El dos de febrero es el día de las crepes, y en Francia es costumbre cocinar en casa esta deliciosa receta que admite tanto lo dulce como lo salado. La fiesta que se celebra es la Chandeleur, la Candelaria, la fiesta de las luces. En la tradición…