¿Por qué es tan importante dormir para el aprendizaje?

El sueño no solo nos proporciona el descanso necesario para «recargar» nuestros recursos cognitivos, imprescindibles para realizar cualquier tipo de tarea mental, sino que es fundamental para aposentar y consolidar lo aprendido durante el día anterior [1]. Nocte dieque incubando (pensando en ello día y noche) Cuando dejamos de prestar atención a algo sobre lo…

Autorregulación del aprendizaje en tiempos de cuarentena.

A raíz de la crisis sanitaria, se han interrumpido las clases por un periodo incierto en muchos países del mundo. Este hecho podría ampliar la brecha educativa que existe entre los alumnos debida a las diferencias socioeconómicas y de nivel educativo de sus entornos domésticos. Si tenemos en cuenta lo que la investigación refleja acerca…

El mito pseudocientífico de las pirámides de aprendizaje.

Las diversas versiones de las pirámides de aprendizaje que circulan por la red e incluso aparecen en muchos libros y revistas de educación son en realidad uno de los mitos pseudocientíficos más extendidos sobre el aprendizaje (Letrud 2018). ¿Cuál es su origen y por qué son un mito? En primer lugar, es curioso comprobar con…

Repetición y elaboración.

¿Qué hace que unos recuerdos perduren más tiempo en nuestra memoria que otros, e incluso que los conservemos para siempre? Y para ser más prácticos, ¿qué podemos hacer para que aquello que aprendemos en una clase, un libro, etc. perdure más tiempo en nuestra memoria? Sé que muchos de ustedes estarán pensando en las emociones….

5 cosas que influyen en tu rendimiento, y lo sabes…

Artículo extraído del blog profesmadeinuk.blogspot.com, del profesor Juan G. Fernández (@profesmadeinuk). Título adaptado para la comunidad del iesperemaria. Estudiar con música (léelo aquí) Perham y Currie en 2014 seleccionaron un número de estudiantes y los dividieron en 4 grupos: los primeros estudiaron en silencio, el segundo grupo con música cuya letra les gustaba, los terceros con…

La Práctica Entrelazada.

Así es, para aprender hay que practicar. Pero hay formas de practicar más efectivas que otras. Así lo refleja la investigación científica sobre cómo aprendemos. Para el caso de aprendizajes semánticos (hechos y conceptos), ya expliqué que la práctica más efectiva no consiste en reestudiarlos, sino en tratar de recuperarlos de nuestra memoria después de…

La Práctica Espaciada

Artículo de Héctor R. Martín (@hruizmartin) . Director de la Fundación Internacional de Enseñanza de las Ciencias. Publicado como hilo en Twitter y autorizado para su compilación y publicación para la comunidad del iesperemariablog. Si ya leíste el hilo anterior y ahora te pido que trates de recordar qué es la técnica de la evocación, estarás poniéndola en práctica. En efecto,…

El efecto de la evocación en el aprendizaje.

Artículo de Héctor R. Martín (@hruizmartin) . Director de la Fundación Internacional de Enseñanza de las Ciencias. Publicado como hilo en Twitter y autorizado para su compilación y publicación para la comunidad del iesperemariablog. ¿Sabíais que la ciencia ha investigado qué estrategias de estudio son más efectivas?. La forma como aprende nuestro cerebro determina qué…